Nuestras raíces con iconos!
Nuestras bases tienen diverso origen.
Vivimos en un país, en una provincia y en una región donde hace tiempo llegaron inmigrantes de
diferentes nacionalidades, que se pusieron a trabajar para poder alcanzar sus sueños.
Decidieron aprender y emprender. Aplicaron conocimientos prácticos con el propósito de ampliar
sus horizontes, a través de una permanente y dinámica conexión con el resto del mundo, siempre
bajo el principio rector del trabajo eficiente.
Y siguieron trabajando, ideando y soñando un futuro.
Crearon industrias, comercios, clubes, instituciones, hospitales, escuelas, entre otras instituciones
donde se formaron sus hijos, quienes, a su vez, se convirtieron en protagonistas de este proceso
de desarrollo. Tuvieron nuevas ideas y reaccionaron positivamente los desafíos de la globalización,
gracias a ese sendero evolutivo del conocimiento aplicado.
En este contexto surge la UNRaf, para tomar ese legado, proyectarlo al mundo y dar continuidad a
la evolución positiva de este territorio. Este es el sustrato histórico que moldea nuestra identidad.
Universidad Nacional de Rafaela, 2021.
Cultura y actitud emprendedora
las familias de inmigrantes se establecen en la región a la que darán forma y sentido a lo largo de la historia.
el progreso del territorio y la región representado en una escalera ascendente.
el pasaje hacia esas tierras que prometían un futuro más venturoso.
el gigante desafiado.
el sostén y la razón por la que esos hombres y mujeres buscaron un futuro mejor.
los grandes soñadores que sortearon el desarraigo y los miedos en busca de la prosperidad.
contenedores de un puñado de sueños, ropa, de una historia que se dejaba atrás y de una nueva que se empezaba a escribir.
los motores del cambio y del esfuerzo.
Solidaridad e integración social
la eficiencia, el cuidado de lo construído.
elemento representativo del campo y que dará forma a la UNRaf y su esencia.
las fértiles tierras que les brindaron la posibilidad de trabajo y prosperidad.
la fuerza, el trabajo árduo y el ritmo que impone la naturaleza a los habitantes y que será central en la conformación cultural
Fidelidad, la inteligencia y la protección.
las herramientas y la tecnificación.
la tierra que exige, pero que el hombre gestiona y enriquece.
la producción ganadera
uno de los grandes motores del progreso.
el país que recibió y cobijó a los inmigrantes.
Gestión pública ética y responsable
representado por los elementos que conforman la identidad de Rafaela: las ramas de laurel, símbolo de paz y de progreso; el campo y el sol naciente, bases del éxito de las labores agrícolas, las espigas de trigo que simbolizan el fruto de la tierra, la rueda apoyada sobre un yunque a cuyo lado descanso un martillo, que reconocen a la industria y al comercio.
fueron las que compraron las tierras de terratenientes porteños cuya venta había encargado a Lehmann.
nombre de la colonia que, gracias a sus riquezas y su progreso, se convirtió en la “Perla del Oeste”.
colaborando en la formación científica y técnica de los nuevos profesionales.
trabajo, esfuerzo, las organizaciones que surgen y fortalecerán el territorio.
fuente de riquezas y trabajo.
la diversidad productiva y la evolución en la explotación.
gran visionario que supo divisar el potencial de la colonia.
Creatividad e innovación
la bicicleta creada en UNRaf es sinónimo de transitar el territorio de soñarlo.
socialización y profundización de los vínculos en la región.
el comercio, como uno de los pilares del crecimiento de la ciudad.
la comunicación y su efecto expansivo. Construcción y comunicación de identidad.
las vías ferroviarias representan la ubicación estratégica de la ciudad de Rafaela para su desarrollo económico.
producida en la provincia de Santa Fe, y en especial en esta región, es sinónimo de muy alta calidad, comparable con los más importantes países del mundo.
sinónimo de conocimiento. Compartir, documentar y trasladar la cultura.
la educación, como impulsora del progreso.
el futuro en el financiamiento
un sello de la región; parte central de las historia rafaelina.
Tecnología para el desarrollo sustentable
la conformación de un territorio poderoso.
la historia seguirá marcada por el ritmo de la naturaleza.
la región se vuelve central en el contexto país.
más y más profesionales de la región dando sus competencias para el desarrollo de nuestras industrias, organizaciones e instituciones.
fortalecimiento de uno de los sectores más pujantes de nuestra economía.
las industrias toman su lugar definitivo, se anclan con la proyección que significa asentarse.
acceso igualitario a la educación superior; formadora de profesionales con perfil tecnológico, emprendedor, estratégico y colaborativo. La conectividad, aún en la distancias, hizo posible que la educación se mantenga en pie en medio de la incertidumbre
el desarrollo de la industria como motor del progreso de la ciudad e impulsora de nuevos puestos de trabajo calificado.
producción, agricultura y tecnificación. Sostenibilidad.
Excelencia académica y científica
la visión de un proyecto desde el territorio hacia la Argentina y el mundo.
la pasión de los primeros habitantes se conserva intacta en los nuevos forjadores.
territorio con la fortaleza de la cooperación interinstitucional.
expansión de conocimientos en el territorio.
el futuro es grande; el futuro es con todos y todas.
símbolo del continuo crecimiento de la educación pública y del afán de brindar mejores condiciones a quienes forman parte de la comunidad educativa.
Esfuerzo y colaboración. La energía dispuesta para la consecución de los objetivos.
transformación del escenario social que forzó a generar nuevas formas de vincularse y colaborar con la comunidad.
el futuro es la creatividad y la innovación
el trabajo y el hogar.
Ciencias del Entrenamiento | Lic. en Agroinformática | Lic. en Bioinformática | Tecnicatura en Análisis de Datos | Lic. en Gestión de la Tecnología | Tecnicatura en Entrenamiento Deportivo | Tecnicatura en Mecatrónica | Ingeniería en Computación | Lic. en Diseño Industrial | Lic. en Medios Audiovisuales y Digitales | Lic. en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital | Lic. en Educación | Lic. en Industrias Alimentarias | Lic. en Gestión de la Tecnología | Lic. en Administración y Gestión de la Información | Lic. en Relaciones del Trabajo | Lic. en Industrias Creativas | Ciclo de complementación curricular en Lic. en automatización y robótica.
la región cada vez más preponderante
los protagonistas de un movimiento transformador que lleva a la educación como estandarte.
el futuro es grande.
el futuro es acción climática.
UNRaf | Universidad Nacional de Rafaela | Bv. Roca 989, Rafaela, Santa Fe | Argentina | 54 3492 501155